Ven Espiritu Santo y Renueva nuestra vida....
Tu Rostro
Tu Rostro sereno me muestra Jesús, el rostro del pobre, del hambriento, del sediento, del peregrino, del enfermo, del encarcelado... el rostro que yo quiero contemplar y ayudar.
"ven y sigueme"
No seas sordo a su llamada
Comunícate con nosotros enviando un msj a quierosermercedario@gmail.com.
Dios te ama y sigue llamando a quien quiera para colaborar con su obra.
Jesús te dice "ven y sigueme"...
San Pedro Nolasco y su obra
San Pedro Nolasco y
su obra
Tras quince años de admirable acción
de redimir cristianos cautivos, Pedro Nolasco y sus compañeros veían con
preocupación que, día a día, se acrecentaba el número de cautivos.
El líder animoso, de sólida y
equilibrada devoción a Cristo y a su bendita Madre, no se sintió agobiado ante
la magnitud de la misión iniciada y su pequeñez personal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJFUkN3gWWb0MUXvBP0R9sKbj2n-AsDvD0XmXuPYJuyF7Jvzn69JQorTNBzf9xLgvd-24Db2kVtihyphenhyphen4bLIkvmlprvZ58kX-1EI1fBgp6g9h9oGP1ecnM40Ney28LrIOkBQN0g9RM8LM_Y/s1600/images+%25281%2529.jpg)
Una experiencia
mariana sorprendente, que iluminó su inteligencia y movió su voluntad para que
convirtiera su grupo de laicos redentores en una Orden Religiosa Redentora.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEil3ciKcH2HkWjeA6_l8IP59XPPU9N_lpw3Zz3aipdoFrivMHudr7-BAw0hGufyxB0naYhKWNNDIKhdYILKnjin7hZgcBLTjLawOPu9nMYNN-bolzae-lYJGRpy2SCVmKiWGqeXfYZtsOM/s1600/images+%25282%2529.jpg)
La misión de la Orden de la Virgen María de la
Merced de la redención de cautivos es:
"Visitar y librar a los cristianos que están
en cautividad y en poder de sarracenos o de otros enemigos de nuestra Ley...
por la cual obra de misericordia o merced... todos los frailes de esta orden,
como hijos de verdadera obediencia, estén siempre alegremente dispuestos a dar
sus vidas, si es menester, como Jesucristo la dio por nosotros" (Primeras Constituciones de la Orden de 1272).
Actividad redentora
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUnLWfWb1PQdqF9OVdMT3YyL6IbizaoOhSmuU97TdlgIQKPfOdvt18TpGeJ6W2DqyQyxFjzuxeboqtJDHSrjxvGZtv3BSoVMroIzX5DiPhRblcBHFrjOIqCBcaHMcJSOh9AGOPcDWzp28/s320/tex.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgbLNRXKrXJOx85ZUtLQGIq9b0Zf0GIcyafbl5DO3AKGwReQ6kXjQU_cB-i57D13KYgLRcoTQzn4oc2wKnBgU5xOTND_99iSmwn1De5UFEjPuODIIlUbVmBzXG_krwwwtS4d5vMVD236lc/s320/tex+001.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgaZP9pQq3gS4J-IshGfmED7uYFpEe_omoXm9VZPV6L0Y8j93oWtNWnAVK636dnuPS-JJ2ee1z8fPv2T6Oo0edEwv4tT_y7rsQB8PzrPDmrnvR-3PwyaFYiohVKgnltMsS0p8f1EueLI9c/s200/tumblr_n8njwuI32B1tbgftjo1_1280.jpg)
Es de recalcar que cuando el dinero
faltaba, el redentor quedaba obligado a entregarse como rehén y expuesto a dar
la vida con tal de liberar al cautivo.
Fundación y
propagación de la Orden de la Merced
Pedro Nolasco solicitó a la Sede
Apostólica la confirmación de su obra redentora. El papa Gregorio IX, el 17 de
enero de 1235 en Perusa (Perugia), con la bula “Devotionis vestræ” incorporó
canónicamente la nueva Orden a la Iglesia universal, los mercedarios decidieron
seguir la regla de san Agustín como norma de vida. Vida fraterna en comunidad.
En vida del santo Fundador la Orden
alcanzó a contar con 100 frailes y 18 conventos, extendidos por el reino de
Aragón y el sur de Francia.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg3-mg1XBzUUtNVVU6skBd4XHs1ZqMtQuB0Rp25RdOvab09M1n28GPCpPqkLamg9GkqR0Ctf7YTzI7rAG6xH8QlRk5sj1eXE0KDydcqG2bzvR3Yb2ylB0hKXxZJczQo4FztgXWNXRZHyS0/s320/10593179_10201713532673777_4057031432083140388_n.jpg)
Al entrar en la orden los miembros se
comprometían a quedarse en lugar de algún cautivo que estuviese en peligro de
perder la fe, en caso de que el dinero no alcanzara a pagar su redención.
Entre los que se quedaron como
esclavos está San Pedro Armengol, un noble que entró en la orden tras una
juventud disoluta y se convirtió en un gran santo Mercedario. Este cuarto voto
distinguió a la nueva comunidad de mercedarios.
San Pedro Nolasco y sus compañeros,
antes de la fundación de la Orden, en el período institucional hasta su muerte,
lograron rescatar a más de 5.000 cautivos.
San Pedro Nolasco:
Muerte y devoción
El día 6 de mayo de 1245, en Barcelona, casa madre
de la Orden, murió el patriarca fundador de la Orden de la Merced. Su cuerpo
fue sepultado en la iglesia de dicho convento.
Antes de morir, a los 77 años (el 25 de diciembre
de 1258), pronunció el Salmo 76:
"Tú,
oh Dios, haciendo maravillas, mostraste tu poder a los pueblos y con tu brazo
has rescatado a los que estaban cautivos y esclavizados".
La poderosa intercesión de San Pedro Nolasco logró
muchos milagros y el Papa Urbano VIII lo declaró santo en 1628.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhEqSLtPZ5l5OPoiFKayrk3HDrHzrE9DVvUD0dRykUIQpdJlfnm6jarO20MsUO6mjf4tYUpgn7_lg3sTJKL447HXQVsxcjJtEP4qAonvVE-qbxUobFR_JkxSFMbT-BcfdP9G8fA0AViOgE/s320/425894_415585618491248_16702930_n.jpg)
Fue el respaldo de la Iglesia a una vida y
actividad apostólica surgida en ella y para ella: la actividad liberadora
Desde entonces y ahora, en honor a San Pedro
Nolasco se levantan templos, en cuyos altares es venerada su imagen; con su
nombre se establecen instituciones sociales, educativas, civiles,
eclesiásticas; muchas ciudades lo aclaman su patrono, etc.
Tomado de la pagina www.pildorasdefe.net
¿Quién fue Pedro Nolasco?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaJz32zqqYDdh3GheZM8H3YIN9LNFyofZzPqZvb7bYjmwybPwE2lOCun46b-3kvIaUq8rGqUJ9a-j77Ak7lS4TFcPMciQBk0j0XzoGuekZaedownYVJ4gb0NX8LCVGSWNx0svXKrLmCX4/s320/fotoint15366f8c89fe3d_04052014_1034pm.jpg)
Igualmente recibió las enseñanzas de una vida
cristiana conforme a las profundas convicciones religiosas de las familias de
aquel tiempo.
En el ejercicio de su actividad de comerciante
descubre el cautiverio de los cristianos en tierras musulmanas en el norte de
Africa. Desde entonces, dedicará su vida y utilizará sus bienes para
devolverles la libertad. En lo cual se manifiesta ya su próxima misión
carismática dentro de la Iglesia y de la sociedad.
Compadecido del sufrimiento de los cautivos,
convocó a algunos de sus compañeros, y con un desprendimiento juvenil
admirable, se despojaron de sus propios bienes y lo dieron todo por la
redención:
Perseverando primero en la
oración y cuando se le terminaron sus bienes personales se dedicaron cada día a
recoger limosnas de los piadosos fieles para así devolverles la
libertad a los cautivos comprándolos en tierras de moros.
La profesión de mercader de Pedro
Nolasco fue de gran utilidad para este grupo de redentores en esta primera
época, ya que los mercaderes tenían fácil acceso a los países musulmanes, eran
conocidos y, durante siglos, ellos fueron casi los únicos intermediarios para
el rescate de cristianos en tierra de moros y de moros en tierra de cristianos.
Este grupo de compañeros de Pedro
Nolasco estaba formado sólo por laicos, que, tenían gran devoción a Cristo que
nos redimió por su preciosa sangre.
extracto tomado de la pagina (www.pildorasdefe.net)
San Pedro Nolasco y su Obra en estos 800 años de Merced
San Pedro Nolasco
Nació en
Barcelona, España, es el fundador del orden de la Bienaventurada Virgen de la
Merced (frailes mercedarios) que es un instituto religioso cuyo carisma es para
rescatar a los cristianos que se encontraban cautivos por los moros y a su vez en peligro de perder la fe.
Actualmente los Mercedarios, se dedican
principalmente al trabajo hospitalario, penitenciario, obras de caridad, atención
parroquial, atención educativa, atención a los familiares de los privados de
libertad, atención a las víctimas de trata de personas y diversas actividades
de tipo pastoral encaminadas a cultivar la libertad del ser humano y promover
su dignidad de ser hijos de Dios.
San Pedro Nolasco fue canonizado el 28 de
enero de 1628.
Fiesta: 06 de mayo
En Barcelona, en España, San Pedro
Nolasco, fundó, la orden de la Bienaventurada María de la Merced, para la
redención de los cautivos con la colaboración de San Raimundo de Peñafort y el
rey Jaime I de Aragón. Se entregó ardientemente con trabajo y esfuerzo a
procurar la paz y a liberar del yugo de la esclavitud a los cristianos cautivos
en peligro de perder la fe.
extracto tomado de la pagina (www.pildorasdefe.net)